CONTRATOS, OPACIDAD Y SUCIEDAD: El Círculo Vicioso de la Limpieza en Leganés

El servicio de limpieza viaria y recogida de residuos es un mal servicio que se presta a la ciudadanía, que nos cuesta un dineral —que sale de nuestros impuestos— y cuyas deficiencias arrastramos desde hace años. Y el gobierno local del PP y ULEG mantiene su ineficacia. Todo ello lo sufre la ciudadanía a diario, pagando para recibir un pésimo servicio.

La limpieza viaria y la recogida de residuos es, con toda seguridad, uno de los principales problemas que tiene esta ciudad, y el gobierno actual del PP-ULEG ya ha demostrado su incapacidad para resolverlo. El hecho de que este servicio tenga un coste millonario no lo hace efectivo.

Si con el anterior gobierno la connivencia con las empresas contratistas era cotidiana, ahora con este gobierno y con la nueva contratista —que siempre llega cuando está el PP—, vuelve a ser una tónica general. Desde Podemos Leganés nos preguntamos a qué se debe dicha connivencia, que redunda en el pésimo servicio que se presta a la ciudadanía.

Encontramos una ciudad sucia, con mugre en las aceras, con contenedores sucios tanto en su exterior como en el interior, con basura junto a los contenedores permanentemente a lo largo del día, con calles y barrios que no conocen al servicio de limpieza viaria, sin papeleras y, donde las hay, las podemos encontrar rebosantes sin ser vacías; farolas llenas de carteles…

Todo ello es debido a una mala gestión del servicio, ya que ningún gobierno local ha querido tomar cartas en el asunto para su adecuado funcionamiento y para la calidad de lo que se presta a la ciudadanía.

La novedad viene ahora con la aprobación de los contratos de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos para los próximos 4 años por un importe de 70.127.272,72 €. Curiosamente, se adjudica a la empresa que llegó con el PP en la corporación 2011-2015.

Pero la cuestión no es inyectar millones a las contratistas, sino garantizar procedimientos para comprometer a los contratistas con lo que se requiere en cada uno de los barrios de Leganés: limpiezas con agua para retirar la mugre acumulada, mantenimientos diarios, semanales, mensuales y anuales, bien planificados, para que podamos pasear por espacios públicos en condiciones.

¿Cuál es la situación en la que nos encontramos?

  • La limpieza viaria y recogida de residuos está privatizada en manos de contratistas, excepto un número muy pequeño de operarios y operarias municipales y de la recogida nocturna de residuos.
  • Falta de papeleras en calles y plazas. No se cumple el requisito de una papelera cada cierta distancia. A la falta de papeleras se une que las que se rompen o deterioran no se reponen.
  • Se recomienda colocar una papelera cada 40/100 m dependiendo de la zona; en el caso de Leganés no se cumple ninguno de los parámetros recomendados.
  • La última vez que se compraron papeleras en el ayuntamiento fue en 2014. Han pasado 10 años y no se ha comprado ninguna.
  • En Leganés solo hay un punto limpio para 194.084 habitantes y una superficie del término municipal de 43,25 km².
  • El Ayuntamiento de Leganés no realiza campañas de concienciación ciudadana para mantener las calles limpias y fomentar la recogida de residuos.
  • La recogida de la fracción de vidrio y papel-cartón no cumple una frecuencia continuaencontrándonos contenedores rebosantes que permanecen días y días sin recoger.
  • En la ciudad se utilizan cuatro sistemas de recogida de residuos (carga trasera, lateral, bilateral y neumática), lo que eleva los costes porque requiere camiones de todo tipo.
  • La recogida no tiene un horario fijo: se efectúa por la noche por el servicio municipal y durante todo el día con las contratistas. Vemos a cualquier hora del día camiones recogiendo la basura, lo que genera confusión y problemas en la movilidad.
  • El servicio municipal de recogida de residuos dispone de pocos conductores, dejando la mayoría de los días rutas sin recoger.
  • Los contenedores de basura carecen de gomas para evitar los olores, con pedales rotos o hidráulicos que no funcionan, etc., todo ello generando dificultades a la hora de depositar la basura.
  • Los contenedores no se limpian por el interior desde hace mucho tiempo porque no se contempla en el contrato y tampoco se hace por el servicio municipal.
  • No se ha implantado el contenedor marrón en la ciudad, excepto en unas calles concretas de Zarzaquemada como prueba piloto. En Leganés, la fecha límite de implantación era el 30 de junio de 2022. Los contenedores marrones se almacenan, desde hace varios años, en parcelas municipales de la C/Palier y Maestro, cuando deberían estar desplegados por los diferentes barrios.
  • Existe nula transparencia. La ciudadanía desconoce, por la complicidad del gobierno local con la contratistacuáles son los dispositivos diarios de limpieza viaria y recogida de residuos. Podemos Leganés exige que se hagan públicos los contratos suscritos, las ofertas de las empresas, los planes de trabajo acordados con las contratistas y que, diariamente, en la web municipal se informe de los dispositivos humanos y mecánicos que salen a las calles y plazas.
  • Lo más grave sería que, por parte del Ayuntamiento de Leganés, se estuviera dejando de lado el control de los medios que se utilizan diariamente.
  • La ciudadanía paga sus impuestos y debe conocer todo lo relativo a la prestación de estos servicios; exigimos transparencia plena.
  • A ello hay que sumar que el Ayuntamiento, desde 2021, no publica la Memoria de Medio Ambiente, lo que contribuye a una gestión opaca y en la que no se rinden cuentas a la ciudadanía.

Podemos Leganés llama a la ciudadanía a denunciar diariamente la suciedad en las calles, la recogida de residuos y el mal funcionamiento de este servicio de coste millonario.

Instamos a la ciudadanía a que denuncie esta situación a través de las redes sociales, de sus asociaciones vecinales o del teléfono municipal del 010 (teléfono 912 489 010, gratuito), pero que no se quede callada. Pagamos impuestos, queremos servicios de calidad.

Si a todo esto le sumamos la situación en la que se encuentran las zonas “verdes” (jardines, parques…) de la ciudad, la imagen es de un abandono total que padece la ciudadanía y que tan solo sirve para que las contratistas se lucren.

Leganés a 22 de octubre de 2025

https://www.facebook.com/share/1AQ3Bj4mgz/


Deja un comentario