
en Leganés hace falta otra política
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, proclamado por la ONU en 1990 para visibilizar y reivindicar los derechos de este colectivo.
En el año 1990 Naciones Unidas acordó a Nivel Internacional que los días 1 de Octubre les fuera dedicado a las personas de edad o mayores como reconocimiento a su trabajo, así como a su esfuerzo
por conseguir mejoras en la vida, y poder combatir la discriminación y prejuicios relacionados con la vejez (edadismo).
En realidad es un día que apenas tiene repercusión, a pesar de los 700 millones de mayores a nivel mundial, pero es bueno que se siga poniendo en valor una serie de mejoras en la vida de todas estas personas.
Se estima que en Leganés, según el propio ayuntamiento, hay alrededor de 10.000 personas mayores que viven solas, reivindicamos para ellas una atención social y humana que permita que estos años no sean de carencia tanto afectiva como pecuniaria, la soledad tiene que ser resuelta a través de los servicios públicos, si se exceptúa aquella soledad propia, decidida por uno mismo.
Para eso a través de los servicios municipales y sus trabajadores sociales tendrá que existir un censo que indique qué tipo de soledad presenta cada persona.
No nos vale con un teléfono por si te sientes solo y necesitas hablar, tiene que haber programas de asistencia, compañía, y aquellos que les motive a la socialización y relación con los otros.
Si esa persona mayor precisa ser derivado a una residencia, entendemos que ésta, a diferencia de la mayoría de las actuales, habrán debido ser adecuadas como los propios directores y gerentes de éstos centros piden en sus memorias anuales, pasando de residencias cerradas con el único entretenimiento de tv o juegos de cartas sin más, a lugares más abiertos a la sociedad de corte más lúdico y donde se puedan impartir talleres que interesen a los allí residentes, así como pequeños gimnasios recreativos, no como vemos en la actualidad que asemejan simples antesalas degenerativas de la vejez.
En Leganés hay residencias de tres tipologías:
- Privadas.
- Públicas: de gestión privada de la Comunidad de Madrid y de concesión administrativa por parte del ayuntamiento.
Desde Podemos Leganés defendemos residencias para personas mayores de titularidad y gestión pública como garantía de la prestación de los servicios hacia las personas mayores, por ello nos opondremos a la entrega de suelo municipal para hacer residencias privadas.
Estos centros contarán con:
- Ratio suficiente de personal tanto médico, sanitario, asistencial, como de servicio.
- Las camas, colchones, mobiliario etc., deberá estar en consonancia con las necesidades de quienes viven en esos Centros.
- La higiene será la necesaria, ayudados en todo momento por personal idóneo.
- Se deberá contar con una dieta sana y suficiente con un aporte de proteínas, lácteos, etc., así como frutas y verduras.
- El presupuesto necesario para cubrir las necesidades de gestión, servicios y atención a los usuarios y usuarias de la residencia.
Hemos vivido horrorizados lo que la pandemia supuso en las residencias de la Comunidad de Madrid con 7.292 muertos y por supuesto lo que en Leganés causó con cerca de 700 muertos en las residencias de la localidad.
Esa tragedia ha hecho que por encima de nuestra aceptación al reconocimiento de nuestro trabajo por parte de Naciones Unidas se vea empañado por la falta de respuesta de la justicia, que no solo demandan los familiares sino toda la sociedad.
Desde Podemos seguimos demandando justicia y que paguen los responsables por la muerte y abandono de los 7.291 personas mayores.
Nos preocupa la política del gobierno del PP-ULEG de cara a las personas mayores:
- Es una continuidad de las políticas llevadas hasta ahora: viajes y centros de mayores.
- Proponen ceder parcelas municipales a la Comunidad de Madrid para la construcción de residencias de mayores. Residencias o
macrorresidencias que acabarán siendo de concesión o gestión privada, negocios.
- Se reduce el presupuesto municipal de mayores de 2025 en casi un 15 %, respecto al presupuesto del 2022 y así parece que seguirá estando hasta el 2028 como mínimo.
- Carecen de ningún tipo de control y supervisión de los servicios que se prestan en las diferentes residencias de mayores del municipio.
- Mientras la población mayor crece en esta ciudad, seguimos con el mismo número de centros para mayores desde hace varias décadas.
Desde Podemos Leganés demandamos otra política dirigida a mayores. Para ello proponemos la apertura de un debate con la ciudadanía mayor de 55 años, que aborde los servicios existentes y que defina cual debe ser el modelo de centros de mayores, la asistencia (social, sanitaria, alimentaria, de vivienda
y alojamiento, y económica), las prestaciones y programas dirigidos a este colectivo…
Leganés a 29 de septiembre de 2025